INSTITUTO MÉDICO LINNEO
Psicología infantilLas terapias de psicología infantil se enfocan sobre todo en el desarrollo de la Inteligencia Emocional. Nos referimos a la capacidad de todo ser humano de sentir, comprender, controlar y modificar estados emocionales de una manera adecuada.
Es fundamental plantar las mejores semillas en nuestros niños, fomentando el conocimiento de las emociones y mostrándoles como expresarlas de manera positiva. De esta forma estaremos contribuyendo a mejorar su autoestima, sus habilidades sociales, a evitar el fracaso escolar y, en consecuencia, a que crezcan seguros y felices.
Beneficios de trabajar y desarrollar la Inteligencia Emocional:
- Autoconocimiento, ayuda a la creación de un “Yo” sano y equilibrado.
- Autoestima, automotivación y autocuidado.
- Autocontrol emocional, buen control de la frustración, aceptación de la demora de la recompensa (paciencia y perseverancia), fuerza de voluntad.
- Responsabilidad.
- Mejora de la atención y concentración.
- Desarrollo de la Creatividad.
- Desarrollo de Habilidades Sociales (empatía, liderazgo, asertividad, comunicación, etc.)

TERAPIA INDIVIDUAL
Abordamos las diferentes problemáticas del niño a través de Técnicas proyectivas como el dibujo, el psicodrama, asociación de palabras, etc. Como terapia principal utilizamos la Terapia de Juego. Esta engloba una serie de métodos y técnicas lúdicas especializadas, cuyo objetivo es que el niño encuentre múltiples oportunidades para la expresión y autocontrol de sus emociones, la expansión de la conciencia, el reconocimiento de sus propios recursos y potencialidades, así como la normalización de sus pautas de desarrollo. Utilizamos técnicas de expresión emocional, expresión afectiva, expresión plástica, visualización imaginativa, entre otras.
ESTRATEGIAS QUE TRABAJAREMOS EN LOS TALLERES
Enseñaremos al niño a reconocer reconocer los sentimientos y/o emociones y a darle nombre mediante juegos, movimientos y expresión corporal, cuentos y baile. Fomentaremos su asertividad y aprenderemos herramientas para la auto-motivación, así como de reforzar su autoestima a través del movimiento, expresando junto con la dinámica frases del tipo: “Si puedo”, “Si se”. Enseñaremos al niño a relajarse cuando esté nervioso o disgustado, aprendiendo a conocer su cuerpo, a observar su respiración y a controlarla de manera saludable para él. Esto tiene una especial importancia, ya que al practicar técnicas de relajación adecuadas para ellos, visualizaciones y demás, además de ayudarle a calmarse, también ayuda a mejorar su atención, concentración y aumenta su creatividad.