CLÍNICA DE FISIOTERAPIA Y OSTEOPATÍA
Osteopatía
La osteopatía o medicina osteopática fue desarrollada por Andrew Taylor Still y basada en la hipótesis de que muchas enfermedades son debidas a una pérdida de la integridad estructural. La osteopatía es una terapia manipulativas articular, que incide directamente sobre la perdida movilidad articular , con el propósito de liberar el bloqueo articular, y restaurar así el equilibrio perdido.La osteopatía nos brinda un campo terapéutico perfecto para trabajar en el buen funcionamiento del cuerpo.Conseguir liberación articular y destrucción del arco reflejo doloroso, es sinónimo de libertad de movimiento, y por lo tanto de salud.Dentro de la osteopatía se integran varias técnicas manuales: masaje (Cyriax, neuromuscular, de tejido conectivo…), manipulaciones vertebrales o de otras articulaciones, estiramientos musculares, técnica de punto gatillo…. Es una técnica manual que nos ayuda a resolver una gran cantidad de dolencias y problemas, tanto crónicos como agudos.
Fisioterapia
El campo de la fisioterapia es muy amplio, pero podríamos decir que cualquier técnica corporal, o el uso de cualquier agente externo, que luche para la prevención o el tratamiento de alteraciones del aparto locomotor entraría en el campo de la fisioterapia. Normalmente en fisioterapia se usan técnicas físicas, como el masaje, el ejercicio específicos y los estiramientos para la recuperación y Rehabilitación de las estructuras dañadas, aparatología para rehabilitación, las movilizaciones articulares.
“La fisioterapia no es una técnica, sino un conjunto de técnicas, ajustadas al proceso de rehabilitación, buscando la eficacia y el resultado duradero de la recuperación.”
Terapia Miofascial
La fascia forma una matriz tridimensional y continua de tejido conjuntivo que se extiende sobre el cuerpo humano permitiendo su integración estructural y funcional. El tejido fascial penetra y/o rodea el sistema muscular (miofascia), tejido neural (sistema dural) y los órganos (viscerofascia) creando un medio interno único para el adecuado funcionamiento de los diferentes sistemas. Las técnicas pueden ser usadas como tratamiento exclusivo y también en combinación con otras técnicas de Fisioterapia y Osteopatía.
Indicaciones:
Cinesiterapia: CNT
Cinesiterapia articular, se entiende como un acto terapéutico que pretende recuperar los arcos de movilidad articular de movilidad normal. Siempre que se sufre un traumatismo, una operación, una inmovilización articular (por ejemplo cabestrillo, escayola, encamado…), una quemadura, una cicatriz…la articulación afectada sufre un proceso de anquilosamiento, lo cuan se traduce en perdida de movilidad, impotencia funcional y dolor. Con técnicas de CNT, como una herramienta mas dentro del programa de rehabilitación, se realizaran técnicas de movilidad articular de forma pasiva, donde el terapeuta conseguirá restaurar progresivamente la movilidad normal del la articulación.
Aparatología
Como aparatología, en fisioterapia, se entiende el uso de herramientas eléctricas y no eléctricas en los procesos tratamiento y/o rehabilitación, dependiendo del caso. Como ejemplo podríamos citar Ultra Sonido (U.S), el LASER, el TEMS, el Infra Rojos (I.R), la diatermia, las poleas… Según la fisioterapia tradicional este tipo de instrumento son de gran utilidad, y es frecuente encontrar centros que basa sus tratamientos en estos instrumentos.
Nuestra filosofía es:
” Siempre ajustar el tratamiento a la lesión, no usar recetas y revaluar en cada paso que se da e ir ajustando a si los cambios de tratamiento”
Gimnasia reeducativa. Método GDS
Un nuevo concepto de gimnasia ha revolucionado ese concepto de esfuerzo y sufrimiento, tan extendido, pero no valido para mucha población. La gimnasia propioceptiva y reeducativa se basa en el respeto por el cuerpo, en el respeto por su fisiología, y en la promoción de la salud.Es un tipo de gimnasia suave, no agresiva, respetando la ley del NO DOLOR, que búsqueda salud y el bien estar. Realizamos la combinación de ejercicios suaves de estiramientos (en cadenas musculares, concepto GDS), con ejercicios diafragmáticos-respiratorios (toma conciencia de la respiración individual), con ejercicios de ajuste en el tono muscular. La idea es, usando ejercicios guiados, liberar al cuerpo de las tensiones que lo encierran, tanto físicas como psíquicas, para así poder expresarnos en libertad.